Los
griegos crean el criterio clásico de la belleza y su constante
de diseño es el empleo de bandas con motivos decorativos de origen
arquitectónico, se refleja en la ornamentación del traje y en el corte; que es fundamentalmente rectangular.
Tenían distintos tipos de trajes y los materiales que solían utilizar para ellos eran la lana artesanal, el lino egipcio y a veces la seda.
Igual que hoy en día tenemos los pantalones como prenda unisex, ellos tenían el chitón.
Estaba formado
por dos paños regulares unidos entre sí y fijos a nivel de los hombros
por medio de broches. Era largo hasta el tobillo para los adultos y
bajo la rodilla o sobre ella para los jóvenes.
Las jóvenes griegas soltaban uno de los broches o cruzaban los extremos de la prenda en "x".
Como prenda complementaria femenina tenemos el peplo; que es un paño rectangular, fijo por medio de fíbulas, colocado sobre el chitón.
Las matronas solían usar un peplo largo, a mitad del muslo llamado hepumis y los jinetes o caminantes vestían el klamide; que era un manto corto de diseño rectangular que se fijaba sobre el hombro derecho.
Para protegerse del frío usaban el himation; un manto de carácter envolvente con la posibilidad de cubrir la cabeza. Los filósofos griegos lo usaban como traje básico, ciñéndolo sobre el cuerpo y cubriendo el hombro izquierdo.
0 comentarios:
Publicar un comentario