Los cosméticos biológicos (o biocosméticos) son productos que se han convertido
en toda una revolución cosmética en los últimos años, al ser formulados con
activos vegetales que proceden de la agricultura
biológica.
Una de sus particularidades más básicas o
destacadas de estos cosméticos biológicos es
que han conseguido eliminar aquellos ingredientes de síntesis no naturales que
comúnmente se han utilizado para cuidar la piel.
Todos los ingredientes con los que son
elaborados los biocosméticos son totalmente
naturales y proceden de la agricultura biológica, teniendo un origen econólico.
Los términos Bio,
Eco y Natural son tres términos que están causando verdadero furor
dentro de la cosmética actual gracias a la
ausencia de ingredientes sintetizados en laboratorios y su altísimo porcentaje
de ingredientes naturales.
Pero dentro de tanta terminología es muy
fácil confundirse y no saber realmente qué estamos comprando, ya que puede
haber productos con distintas denominaciones pero con porcentajes de
ingredientes naturales idénticos.
Todo depende del sello de certificación que posean, y es que cada
entidad de certificación posee unos estándares distintos para denominar a un
producto Bio, Eco o Natural por lo que primero deberás identificar el sello del
organismo que regula su calificación para saber qué porcentaje de ingredientes
naturales y qué normas han pasado para
obtener dicha calificación.
En España son dos empresas las que
principalmente se encargar de regular y certificar cuando un cosmético cumple
con los estándares necesarios: EcoCert y CosmeBio, aunque es factible que
encontremos cosméticos que cumplan estándares fijados por otras empresas
europeas.
EcoCert es una de las principales entidades
certificadoras dentro del ámbito Ecológico y Natural, principalmente en Europa,
aunque este sello es utilizado por empresas de todo el mundo.
Esta entidad diferencia entre “Cosmética Natural“ y “Cosmética
Natural y Ecológica“, por lo que no veremos cosméticos con denominación
Bio dentro de este sello, aunque como veremos posteriormente se trata solo de
una simple término, puesto que las características son similares.
EcoCert denomina que un producto es de Cosmética Natural si:
•
Como mínimo el 95%
de los ingredientes son naturales (máximo de 5% de ingredientes de síntesis)
•
Al menos un 5%
de los ingredientes del producto final provienen de agricultura ecológica
EcoCert denomina que un producto es de Cosmética Natural y Ecológico si:
•
Como mínimo el 95%
de los ingredientes son naturales (máximo de 5% de ingredientes de síntesis)
•
Al menos un10%
de los ingredientes del producto final provienen de agricultura ecológica
EcoCert puede presumir de ser uno de los
sellos más estrictos, puesto que no sólo concede el sello a los productos que
cumplan estos requisitos sino que también requiere que tanto el proceso de
fabricación, así como el packaging sea respetuoso con el medio ambiente. Además
también es indispensable que dentro de ese 5% de ingredientes de síntesis no se utilicen ni siliconas ni perfumes entre otros
componentes, y que tampoco se teste en animales.
CosmeBio es una entidad francesa que para
diferenciarse de EcoCert creó los sellos Bio y Eco.
Las diferencias son muy sutiles respecto al sello EcoCert, pero lo suficiente
como para que podamos confundirnos a la hora de adquirir un producto.
La denominación Bio
significa que:
• Al
menos el 95% de ingredientes son naturales
(5% síntesis)
•
Al menos un 95% de los ingredientes de
origen vegetal deberán ser agricultura biológica
•
Al menos el 10%
de los ingredientes del producto final debe de ser procedente de agricultura
biológica
La denominación Eco
significa que:
• Al
menos el 95% de ingredientes son naturales
(5% síntesis)
•
Al menos un 50% de los ingredientes de
origen vegetal deberán ser de agricultura biológica
•
Al menos el 5%
de los ingredientes del producto final debe de ser procedente de agricultura
biológica
Este sello, al igual que EcoCert también
requiere no incluir algunos ingredientes dentro de la composición sintética
como son siliconas, parabenes, conservantes ni perfumes sintéticos.
Como veis las diferencias son muy sutiles
hasta tal punto que podemos decir que un producto “Bio“
y un producto “Natural y Ecológico“ cumplen
prácticamente los mismos estándares.
En la actualidad se está trabajando para unificar todos los sellos y
denominaciones en una sola, ya que
además de EcoCert y CosmeBio tambien hay más sellos como BDIH, Soil
Association, AIAB, etc… algo que creo que es urgentemente
necesario para no confundir al consumidor y todos tengamos más claro qué es lo
que estamos realmente comprando.
0 comentarios:
Publicar un comentario